DE ESPALDAS AL SOCIO, DE FRENTE AL ABISMO

Casi como una chicana del destino, en mes de la Natividad de Jesucristo en #SanLorenzo se escribe con la pluma del diablo.

Fue el 27 de diciembre de 1979 que una ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA le propició el último golpe al Gasómetro de Avenida La Plata e inclusive la venta de los terrenos de Avenida Rivadavia al 4000.

Diciembre de 2000 nos agarró con el corolario de la represión del 30 de noviembre y los últimos intentos pírricos por meternos ISL.

MM sin más herramientas que su voracidad desmedida por el poder hizo turismo por AFA y por los despachos acólitos a las SAD del gobierno nacional y todo lo posible para terminar de desdibujar lo poco que quedaba de su CD.

Alejado del manejo del Fútbol y de las Finanzas, encaprichado en que todo es producto de una gran conspiración de la cual su talento es víctima, quedó sin capacidad de sacar conejos de la galera.

Fiel a @MatiasLammens y MT nos empacha de anuncios vacuos sobre Boedo, hasta que le hicieron saber que ya no tiene impacto, impotente en generar “una noticia futbolística” por los pésimos antecedentes en el mercado de pases (donde reforzó más y mejor la reserva que la primera) puede ser que vaya por la caricatura de la auditoria. Lammens impune y fortalecido por la estudiantina que le propiciará MM de un análisis técnico viciado de origen y de implementación.

Navarro, por su parte, “lo dejó venir al pie” para luego decirle que ni y seguir bajándole el  precio a su estirpe presidencial. Ya no hay más nada (ni la billetera) de la maquinaria electoral que supo construir; la misma desde su armado definida para ser incapaz de gestionar razonablemente un cuarto de su mandato en San Lorenzo. Hoy oficializó lo que ya se rumoreaba: cambió figuritas en Tesorería, Intendencia y en la Secretaria…brujerías políticas sin el mínimo nivel de planificación y del que sólo podemos esperar que estire la agonía.

No dio la talla, está agotado y es cuestión que al pulmotor se le acaben las pilas; el tema es el después…. La oposición debe asumir las enseñanzas de la Historia: sumar no es amontonar, tampoco es conseguir “gente que ponga plata”. No conocemos uno que luego de ponerla no la saque (al menos por voluntad propia).

Este marco general, del que muchas veces suponemos adrede, metió a nuestro Club en terapia intensiva y ahora quiere venderle el remedio de las SAD– figura sobre la cual IGJ está capacitando, síntoma de que, entonces, hay que salir de las oficinas de Vítolo- o, más progre y edulcorado, como vienen instalando: “capitales mixtos”. Todas caras de una misma moneda: SAD, IGJ y “Capitales Mixtos”.

San Lorenzo es víctima de la corrupción, no de su condición de Sociedad Civil; San Lorenzo es víctima de los hombres que lo condujeron, no de su modelo orgánico.

Aún más los que lo postraron, inclusive sacándose fotos “Anti SAD” y ahora poniendo cara de compungidos por el avance privatista lo gestionaron como tal, parcelando actividades federadas, atomizando como entes autárquicos “pedacitos del club”.

A San Lorenzo lo puso de rodillas sus dirigentes y son ellos los que deben pagar por ello.

ARTÍFICE DE SU DESTINO

Lo dijimos hace unos meses. El Gobierno de @morettimarcelo estaba terminado, inclusive con él ostentando el cargo. Sumamos la idea que a MM no le daba la talla y que su concepción política sobreestimaba lo simbólico y comunicacional (subordinando la gestión) y todo lo dicho en un soporte más amplio donde subestima al socio, al cual habría que dosificarle mimos comunicacionales acerca de la Vuelta a Boedo para tenerlo narcotizado. Todo muy Matías Lammens.

Se enojaron. Nos dicen que “nos falta información”. Le dijimos que el análisis se hace en base a hipótesis y la información es instrumental: la misma corrobora las conjeturas, nunca al revés, sobre todo cuando desde la usina íntima del club está a la orden del día largar a correr mil bolazos por minuto.

MM, de cara al año de gestión, dejó progresivamente funciones, a base de errores y horrores, a punto tal de que ya no conduce ni el Futbol ni las Finanzas. Es decir, es actor de reparto de esta película que de “esperanzadora” pasó a ser de terror.

El éxito electoral venía preñado de 15 años donde la única coherencia fue “querer llegar”. El impedimento de control cruzado a sus acciones (recorrido individual, sin agrupación efectiva) y una oferta electoral favorable lo coronaron Presidente en ejercicio (y formal desde el 2025).

No conduce desde el ejemplo. Pasó a valores a Insúa, al Pipi, a Ortigoza (con golpes bajos incluidos), sus asambleístas andan poco convencidos de levantar la mano, los contadores con expertise de Picasso no se animan a disfrazarse de Copperfield e inclusive se marchó @GarciaLagoPabl1 quién malabareaba algo de su gestión. En el medio (siempre la Vuelta en el medio) sacó un comunicado oficial porque no encontraba una escritura y formateó un golpe mediático acerca de iniciar las obras del Estadio en Boedo en la misma semana donde decidió terciarizar por falta de mantenimiento la piscina y una docena de cosas que caen bajo el amparo de la desmemoria hasta regalar juveniles a Defensa y Justicia por valores que no concuerdan entre él y su propio Tesorero @Lgoro. Logró relativizar las aritméticas.

Se expresa, luego de ciertas vacilaciones, contra las SAD después de que se deschave lo de Tamer pero le salta una interna entre alfiles PRO SAD del gobierno nacional porque negocia con uno y no con el otro. Muy difícil así. Algo parecido fue su relación con AFA, donde nos dice “que está todo bien” pero jugamos a la ruleta con letras en Viamonte.

La realidad, infinitamente superior a la teoría, se impuso: #SanLorenzo, abatido futbolísticamente, quebrado desde los económico-financiero, sin capacidad de reacción dirigencial más allá de frases de estudiantina del tipo “tiremos para el mismo lado”, “abramos la mesa”, “pergeñan un golpe de Estado”, “traigan proyectos”, etc.

Hacia adelante la soledad del poder que no será la que se explica desde la estrategia del Conductor sino desde el fracaso, la falta de legitimidad sobre sus conducidos, alguna cuota de capricho y muy poca confianza en poder revertir el rumbo. Tal vez, sacar a jugar la Auditoria (como la Vuelta, otra caída en desgracia en medio del poroteo electoral). Poca cosa, lo dijimos hasta el cansancio. No gusta en AFA, debía ser tan quirúrgica para eludir su participación durante la primavera de LATI que corría riesgo ser de juguete y, a su vez, el paso del tiempo le marcó las cartas para defenderse a quienes hicieron el descalabro anterior.

ML agradecido por el indulto, el Gobierno Nacional mandando a orbitar la suerte del nuestro desangrado para explicarnos que el vaciamiento no es cosa de hombres sino de formas jurídicas y que las SAD necesitan por defecto un club fundido, la IGJ que evidencia la incapacidad de resolver lo nuestro desde nosotros mismos y ya es parte de la familia sanlorencista (con un riesgo de intervención que nadie nos asegura que se haya disipado), un vestuario quebrado y un ánimo de la gente que merodea tronar el escarmiento.

MM además del desastre puede terminar por consolidar una enseñanza: no es útil para el club ellleguemos y después vemos” ni los prohombres de proyectos individuales sin equipo ni agrupación ni los voluntaristas que banalizan los riesgos y los actores sustantivos del juego (AFA, Gobierno Nacional y porteño, Dts, ídolos, integrantes de CD, financistas).

MM ya tiene el boleto picado y la idea no es cambiar de collar sino dejar de ser perro. Ojalá la “oposición” también tome nota que sumar no es amontonar y San Lorenzo está jugando de prestado.

Blanquiceleste
AGRANDANDO GILES

Derrota durísima contra Racing. Independientemente de que la materia Fútbol es siempre opinable, no pudimos contra un equipo alternativo y que, desde el mismo momento que nos pusimos en ventaja, el fantasma de lo no-deseable sobrevoló el Bidegain.

Hace unos años, en la línea de trabajo Futbol habíamos propuesto que sea una suerte de “partido de interés institucional”. Estábamos cerquita en el historial (seguimos estando), ellos estaban con el Rojo en la B y lo principal para nosotros era (y sigue siendo) la oportunidad de cristalizar dos historias marcadas en sentido inverso por la participación del Hincha.

Ellos trabajan muy bien la prensa, no se sonrojan en decir que llenaron 2 canchas y que Perón era de Racing y cualquier otra cosa alejada de la realidad, sin ningun rigor y logran, así y todo, que cobre verosimilitud.

En la semana previa al partido, en el mes del Día del Hincha, #SanLorenzo debería haberse apalancado en el contrapunto de Blanquiceleste. Nosotros pusimos el lomo y ellos se agacharon; inclusive dieron pena en la B pero perdura la idea de que son “seguidores”.

Quebraron, los intervinieron y, por arte de magia (y de la política), pasaron rápidamente a ser un club modelo… un redoblante reboleado se extendió mediáticamente mucho más que nuestras 7 marchas y decenas de balazos, detenidos y heridos.

Claro, esto requiere de conocimiento del pasado inmediato: ¿Cuántos de la dirigencia actual estuvieron el 30/11? Es cierto que el 30 de Noviembre ya es “el primer recital de los Redondos” pero nos conocemos todos y todos los que dicen que estuvieron no necesariamente estuvieron.

A su vez se requería accionar mediáticamente, calentar motores en los días previos del partido. Ellos desaparecieron, nosotros lo impedimos. Pero no lo pusimos de manifiesto ni en la voz del Estadio ni con alguna bandera del plantel evocando el Dia del Hincha. Nada de nada.

Es evidente que con los niveles de desorden de gestión que tiene el Club, la política comunicacional queda subordinada a cuestiones más urgentes. Pero tampoco se abordan. La sensación es que rige la emocionalidad, constantemente…no hay línea. Da lo mismo el Pipi y su primer experiencia que Russo de gran experiencia; Ortigoza en el Consejo de Futbol que Lopardo (ahora ninguno de los dos), de Boedo como prioridad a poner la sede del Club en subalternidad de una franquicia de gimnasios.

Hay que seguir empujando. Los socios tenemos aún la cuenta pendiente de crecer en la idea de participar y exigir de lunes a lunes y no sólo a la hora de meter un papel en una cajita de cartón cada 3 o 4 años. Y esto aplica para la oposición: sumar no es amontonar; la lógica de ganemos y después vemos no dió buenos resultados ni los viene dando porque Moretti, finalmente, armó una lista para “ganar” y para gestionar terciarizará hasta la piscina de Av. La Plata.

A todo esto estamos inhibidos. Aún se desconocen contratos de jugadores, en AFA no cotizamos ni para mayordomos y entre Francisco y Lorenzo nos frenaron los descensos. En este futbol tan pero tan amañado ¿alguién se imagina a un Moretti en las mesas donde se definen sedes y árbitros cuando tenes la soga de promedios al cuello?

Nadie ama lo que no conoce. Los dirigentes nunca iba a fijar el contrapunto con Blanquiceleste porque no saben o porque no estuvieron o por ambas cosas…o tal vez porque en alguno de ellos persiste el convencimiento de que DBV está equivocado e ISL tenia razón.

Quienes somos

Producto de diferentes discusiones sanlorencistas iniciadas en 1999, y en torno a una inquietud inicial que era el desapego por la Identidad, la Tradición y el Arraigo sanlorencista, un 20 de Julio de 2000 bautizamos a nuestra agrupación como De Boedo Vengo.
Los motivos manifiestos eran diversos en apariencia, pero detrás de ellos aparecía un denominador común asociado a los conceptos de Pertenencia, Identidad e Historia vivencial con el Gasómetro de Avenida La Plata; había un epicentro sentimental donde en cada uno de nosotros se había fragmentado su vivencia individual respecto a la experiencia acaecida en Boedo…

Opinión

AGRANDANDO GILES

Blanquiceleste

Derrota durísima contra Racing. Independientemente de que la materia Fútbol es siempre opinable, no pudimos contra un equipo alternativo y que, desde el mismo momento que nos pusimos en ventaja,…


< Mas noticias >