LA REALIDAD SIEMPRE ES SUPERIOR A LA TEORÍA (PARTE II)

Vienen los de Avellaneda, partidos centrales para jugarle fuerte al historial.

Son clásicos, hay que ganarlos y principalmente entender lo que significa nuestra camiseta. Hablando de ella, invitamos al socio a chusmear los montos por los que firmó Independiente con Puma. Pésimo acuerdo de San Lorenzo con Atomik (además de amañado).

La cosa se puso fea. El manual indica que nos tirarán con algo de la Vuelta (son capaces de hacer de un estudio de suelo una gran noticia) o bien con la caricatura de una Auditoria a la gestión del “indultado” Matias Lammens.

Es probable que estén subestimando a los socios y suponen que los votos son avales de fidelidad. La Institución está de frente a la anomía, en plena carencia de representatividad política, con fuerte incredulidad a sus políticos… esto ya ocurrió para el año 2000. El espectro dirigencial actual no lo vivenció (a no confundirse abonando la analogía del “Primer recital de Los Redondos”), y la gente sembró al voleo…. alguien levantará la cosecha.

Tenemos gimnasia, del laberinto muchas veces se sale por arriba. Que la dirigencia no reduzca nuestro compromiso a «alentar», «inflar globos» e «inventar canciones». No nos subestimen.

LA REALIDAD SIEMPRE ES SUPERIOR A LA TEORÍA (PARTE I)

Un golpe certero, de esos que sólo la realidad puede dar. Veníamos atados con alambre, con algunos síntomas de mejoría, sacando resultados…. algo muy impropio de un Grande, tan conformista como peligroso cuando se naturaliza.

No jugamos el partido con el mismo ímpetu que ellos, tal vez ya no lo vivimos igual (habría buenos motivos sociológicos para comprender esto) pero siquiera presentamos mínimas equivalencias.

No ganamos las divididas, un descuido amateur en el primer gol, la capacidad física del equipo evidentemente se discontinuó y algunas decisiones desacertadas del DT… raro lo de Miguel Ángel Russo sabiendo que conoce en plenitud el barrio y el significado del partido. Le valoramos su función (que excede la de DT, por clara incapacidad de la dirigencia) pero evidentemente no supo transmitir el valor de lo que se jugaba, algo que conoce desde su primera infancia.

Ahora, también dijimos que la pelota no nos tape el bosque, ni en las buenas ni en las malas. La crisis institucional va en paralelo y no presenta atisbos de enderezarse.

Si bien resulta inexplicable el quórum en la última reunión de CD, ponemos en valor que la oposición juegue la interna adentro, que no extreme instrumentos para darle el alimento en la boca a quienes apelan a la Intervención. La gente acompañó la última marcha en día laboral ante una crisis de representatividad. Veremos cómo sigue…

El punto central sigue siendo el Gerenciamiento de la Sede (del resto de temas nada cambió), que el oficialismo ya dá por hecho inclusive anticipando las obras y el fee de entrada pero todavía debe votarse en la Asamblea. Esa será una buena medida de corroborar si lo que dicen los asambleístas en voz baja lo confirman con su voto. Veremos el juego prebendario si logra amansar el amor por los colores. Veremos si las prebendas compensan la condena social subsiguiente.

Mientras tanto, a MM se le sumó una nueva renuncia. Su incapacidad de conducir los propios (aquellos que amontonó para ganar) se sigue desgranando. Carece del principio de legitimidad: nadie se deja conducir si primero no se siente bien conducido. Al conductor lo definen los conducidos, nunca al revés. No lo entendió y probablemente nunca lo entienda.

En San Lorenzo aún prima el principio de «respetar los mandatos», incluso cuando se llevan el Club puesto y agravan la situación día a día. ¿Qué tema cuando colisionan ese infantilismo institucionalista y la suerte histórica de la institución, no? ¡Qué bueno sería que usen ese institucionalismo para tener buenas prácticas éticas!

Este dilema debe ser saldado, eso sí: en los límites del club, con la gente del Club.

Demolición de Av. La Plata
LOS SANTOS VIENEN MARCHANDO

7 de 9, ni el más optimista preveía algo parecido y no son 9 de 9 porque Herrera matizó todas para su corazoncito. Un equipo con tesón, consciente de sus posibilidades y con una admirable preparación física que hizo un diferencial que nos puso a nada del triunfo frente a las gallinas. Al compás de un Romaña en gran versión, un Braida renovado, un arquero que incipientemente despierta indicios de elogios y la cosa pareciera se encuadra. Veremos, la prudencia siempre es buena consejera.

En la algarabía y buen ánimo futbolístico igual siguen creciendo los enanos. El marco institucional va pariendo una noticia entre kitsch y surrealista por día.

Apareció Atomik con un canon que no era el prometido, ni tampoco con la estirpe europea (también prometida) y Europa queda lejos como las pretemporadas (también prometidas).

Lo cierto, pase o no por CD, es que lo de la empresa de indumentaria (y los cruces de intereses entre personas involucradas en ambos lados del mostrador) materializa el continuismo con la naturalización de las mentiritas políticas muy propias de Matías Lammens y los divagues de MT.

MM estiró el rédito de la demolición de Av. La Plata sin generar demasiado impacto y ahí el semáforo ya está en rojo: tanto se banalizó la Vuelta que maquetaron un laberinto más artístico que jurídico donde casi nadie se entusiasma sin desconfiar. La Vuelta debería ser Cuestión de Estado y oficia desde hace 20 años de narcótico distractivo.

Un punto aparte el acuerdo privatizador de Boedo, que tampoco pasó por CD (y van… pero que de ello se encarguen los opositores, ex oficialistas y oficialistas actuales disconformes por falta de participación en la toma de decisiones). Desde lo simbólico es un paso gigante hacia atrás. Imposible se torna la idea institucional de hacer un Estadio si se reconoce la incapacidad de gestionar eficientemente su sede; más allá de los bluff y fotos de ocasión, sobre la Vuelta arrecia el descrédito de quien delega la responsabilidad básica de gestionar y poner en valor un gimnasio y con la misma cara promete un Estadio. Los fantasmas de las SAD, que no son de ficción, orbitan sobre #SanLorenzo, hasta dándose el lujo de tener sus mini internitas y sus alfiles en la politiquería azulgrana. Es un paso atrás desde lo simbólico y una afrenta a la Historia del club. El tema está en la mesa, los socios pusimos nuestra alarma y ahora mueve MM: a él le decimos que pase ex post por CD, Asamblea o por cualquier lado, la lectura política se impone: es un paso atrás, cristaliza la incapacidad de gestión y sobre la cual el club no sale indemne.

A los opositores, humildemente, les decimos: el debate no puede estar exclusivamente “en las formas” y mucho menos en la envergadura del prestador; ¿de ello se infiere que si fuese una mega cadena estaría bien? Ya lo vivimos cuando empezamos con la Vuelta a Boedo, donde las adhesiones de muchos tenían que ver con que el Bidegain era “inseguro” y explicábamos que debíamos volver a Boedo porque era nuestra cuna aunque el estadio estuviera emplazado en Miami.

El gesto privatizador no puede pasar de largo. En lo táctico, la juntada de firmas va pero no alcanza para un club que se desangra.

Las palabras claves IGJ, Intervención, SAD, Capitales mixtos e Inhibición alumbran con la misma intensidad que cuando no le ganábamos a nadie…

MM sigue jugando un picado con ML y el chiste de la Auditora es pieza de Museo. Finalmente, pareciera que ambos eligen jugar solos este partido.

San Lorenzo se debe un clase dirigente acorde a un grande del fútbol argentino, no la encuentra y, de prevalecer como criterio único el kilate de la billetera de los candidatos prescindiendo de su talento, seguiremos a los tumbos hasta que nos tumbemos. Esperemos ese día no llegue y que, agotada la paciencia, límpido el entendimiento, termine tronando el escarmiento.

Que la pelota no nos tape el bosque (pero que sigamos ganando!)