Hablamos con Darío Fernández Do Porto, amigo de DeBoedoVengo y dueño de la mayor colección audiovisual sanlorencista. Para definirse fue muy claro: “Soy padre, hincha de San Lorenzo y en mis ratos libres investigo en el Conicet”.
Cuando consultamos sobre cómo llegó el Ciclón a su vida, Darío comentó que se hizo hincha viendo a su abuelo escuchar partidos. “Él nació en 1911, tres años después de San Lorenzo y en pleno barrio de Boedo. De hecho fue fundador y wing izquierdo de un club que se llamaba Mármol de Av. La Plata. Club de barrio, pero allegado a San Lorenzo”.
Darío nos introdujo a su locura por coleccionar cosas, particularmente de San Lorenzo. “Cuando yo era chico empecé a ser futbolero y tenía algunas ‘Súper Fútbol’ que las iba guardando. Alguna vez encontré en el Parque Rivadavia algunas cosas del ‘82 y le pedí a mis papás que las compre. Ya tenía material, pero no es que era un gran coleccionista”. Y recuerda: “un día viene mi abuelo a mi casa, se ve que tenía un par de revistas viejas y me dice: ‘qué lástima que no sabía esto antes, porque hace poco tiempo tiré el diario de cuando San Lorenzo salió campeón con los Matadores’. Entonces a mí me quedó la idea de que no puedo tirar nada”.
De hecho, Darío nos comenta que al día de hoy, en el departamento de su madre tiene una baulera con un montón de revistas -‘Olé’, ‘El Gráfico’, etc.- y que ella misma le reclamaba cuándo se llevaría toda esa colección de cosas sobre San Lorenzo.
Con respecto a los videos, el biólogo e investigador del Conicet comentó que empezó de muy chico a grabar los partidos. “Los grababa en un Betamax, que es la versión anterior al VHS. Cambiaba el tamaño pero a los fines prácticos era lo mismo”. Quizá para los más chicos resulta incomprensible todo el proceso que le llevó a Darío recopilar esos contenidos: “no es como ahora que vos cortás y pegás los videos fácilmente, sino que tenías que grabar de un lado a otro. Y además los cassettes eran caros, con lo cual no se podía grabar muchas horas”.
En un momento de su vida, condicionado por cierta presión marital, tuvo que tirar algunos de los videos grabados. Dicho y sea de paso, uno de los errores que se adjudica en ese momento fue el de no tenerlos etiquetados. De todas formas, conservó varios: “suponía que todo eso ya tenía que estar en YouTube, y no”. Entonces, con la cuarentena y la falta de fútbol, empezó a buscar en la página y se dio cuenta de que casi no había contenido de San Lorenzo de los ‘80, e inclusive de los ‘90. Darío afirma que “ese fue el puntapié para empezar a pasar a digital el contenido que tenía”.
“Empecé a armar campañas desde 1983 en adelante, del ‘82 también. Hay campañas del ‘82 que son de TyC Sports que tienen bastantes partidos. Por ejemplo, San Lorenzo contra la Selección de El Salvador”. El 18 de marzo de 1982, San Lorenzo disputaba en la cancha de Ferro un partido con dicha selección a la que le ganaría 2 a 0 con goles de Insúa.
Indagando, buscando y comprando algunas imágenes que le faltaban, Darío tiene hasta hoy el 90% de los partidos que San Lorenzo disputó desde 1983. No partidos enteros, pero sí resúmenes o goles de los mismos.
Efectivamente, si bien coleccionaba diferentes revistas y videos, no pensó que llegaría hasta donde llegó hoy: “Mi intención era en realidad que otro lo hiciera. Esperaba que a esta altura hubiera un Netflix Sanlorencista, pusiera San Lorenzo vs. Platense y pueda verlo”. Por supuesto, tuvo que acudir a redes no tan tradicionales -como lo fueron el VHS, en su momento- para conseguir los videos que le faltaba: “Otra cosa en la que me basé fue en buscar videos en Facebook o Twitter, que no aparecen en otros lados. Por ejemplo, en Twitter recuperé unos goles que yo había tirado y me quedaba la espina”. “Todavía estoy buscando unos goles de Gorosito contra Valdéz, de la Copa Libertadores del ‘92’”, precisa.
Para concluir, hablamos sobre qué espera Darío al poder compartir estos vídeos y en cómo puede afectar a la juventud sanlorencista que no pudo vivir esa época: “Ir a ver a San Lorenzo era subirse a un micro y viajar 12 hs. Era la convivencia previa a los partidos. Antes era un ritual ir a San Lorenzo, tomar un tren, ir a La Boca. Me gustaría transmitir que en otra época había jugadores que jugaban por la gente, que eso tiene que volver a ser. El club debería transmitirle a sus jugadores lo que pasaba en la década del 80”.
“Antes había jugadores como Walter Perazzo que se bañaba en agua mineral, se quedó sin técnico y aun así, jugó en la cancha de Independiente, metió un gol, ganó, tiró su camiseta a la tribuna y dijo ‘nosotros jugamos por la gente, hace meses que no cobramos, pero acá hay gente que nos sigue a todos lados y les tenemos respeto’”, evoca.
Hoy en San Lorenzo lidera la desidia, los jugadores pareciera no saber cuál es la camiseta que llevan puesta. Pensar en rememorar una época lejana de un CASLA jugando sin cancha, pero dejando todo, acaso sirva para que varios puedan recapacitar. “Cuando yo era chico, ir a ver a San Lorenzo era otra cosa. Y eso me gustaría transmitirle a mis hijos, pero también me gustaría que se vuelva a hacer realidad”, concluye. Hay un San Lorenzo que muchos no vivimos, también una mística futbolera que se tomó vacaciones, pero que de alguna manera hay que revivir. Hay muchos que tienen que hacerse cargo.
Muy pronto, las campañas del club desde 1983 hasta la fecha estarán disponibles desde DeBoedoVengo para que todos disfruten de ese San Lorenzo que ya no es, pero que en muchos sentidos tenemos la obligación de recuperar.